Análisis del problema cuando un programador plantea un problema que resuelve resuelve mediante su ordenados. Por lo general ese usuario tendría conocimientos mas o menos amplios sobre el dominio del problema .pero no es habitual que tenga conocimientos de información por
El informático que va a resolver un determinado problema puede ser un experto programador. Pero en principios no tiene por que conocer el dominio del problema.
Al abordar un problema que se quiere resolver mediante un ordenador. El programador necesita de la experiencia del experto del dominio para entender el problema
Análisis del problema..
Especializaciones
· Proceso: son los diferentes procesamientos en los cuales se utilizatan los datos proporcionados para resolver el problema
· entrada : son todos los datos que hay que ingresar para resolver el problema
· salida: es la resolución del problema
la función de análisis
la parte esencial de la planteacion y diseño la constituye el analisi de los sistemas hipotéticos desde el punto de vista de los objetivos de las preposiciones y de las condiciones limitativas
herramientas
· seleccional la herramienta correcta para un análisis dado
· reconocer el momento en que se daba retrocede para adquirir mejores facilidades
· consultar con los expertos y estar en capacidad de entenderse en el mismo lenguaje
conocer los limites de utilización de determinada herramienta.
Del libro "Fundamentos de Programación" de Luis Joyanes Aguilar
El proceso de resolución de un problema con una computadora conduce a la escritura de un programa y a su ejecución en la misma.
Las fases de resolución de un problema con la computadora son:
- Análisis del problema.
- Diseño del Algoritmo.
- Codificación.
- Compilación y Ejecución.
- Verificación.
- Depuración.
- Mantenimiento.
- Documentación.
Del libro "Fundamentos de Programación" de Luis Joyanes Aguilar
El proceso de resolución de un problema con una computadora conduce a la escritura de un programa y a su ejecución en la misma.
Las fases de resolución de un problema con la computadora son:
- Análisis del problema.
- Diseño del Algoritmo.
- Codificación.
- Compilación y Ejecución.
- Verificación.
- Depuración.
- Mantenimiento.
- Documentación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario